Hoy queremos hablar de “Espacios al aire libre”, un libro de la diseñadora de jardines Ula Maria que se complementa bastante bien con el de la reseña anterior, “El Jardín del s.XXI”. En este libro encontraremos diferentes ejemplos de espacios que se han convertido en jardines de diferentes estilos.

Está escrito por Ula Maria. Ella es una diseñadora de jardines. Tiene formación en Bellas Artes y Arquitectura del Paisaje. Ganadora de diversos premios de como el John Knight del Landscape Institute, el premio a Joven Diseñador del Año de la RHS o el premio “Best Lifestyle Garden” del Festival de Jardinería de Hampton Court. Autora de diversos artículos de diseño para la revista “Gardens Ilustrated”.
La autora considera el jardín como el lugar “donde las personalidades y las relaciones con nuestro entorno realmente alcanzan su plenitud”. Y para orientar en ese sentido el libro se articula en 4 partes: Introducción, Estilo, Equipos y Plantas. La parte de Estilo es la más extensa. Las referencias del libro se dividen en: diseñadores participantes y mis fuentes favoritas.
Dentro de la introducción se hace una breve referencia al enfoque, la escala, los colores, las texturas y materiales. Esto es porque trata de explicar que, cada persona, puede conseguir el “jardín de sus sueños” porque existen “estilos y tipos de jardines para todos los gustos”.
En Estilo se encuentra un ejemplo de cada uno de los 22 estilos presentados como Colores del Desierto, un jardín en el balcón, minimalismo contundente o “Francés vintage”. Estilos que se han aplicado en diferentes espacios, no solo en patios, sino también en balcones, terrazas o azoteas.
Para ver que elementos podemos utilizar para convertir ese “espacio al aire libre” en un jardín tenemos que leer la parte de Equipos. Los elementos serían: suelos, agua, almacenamiento, cubiertas verdes, paredes verdes, iluminación, mobiliario y macetas.
En función del jardín que busquemos hay diferentes plantas y esas las encontraremos en la última parte del libro. Estas tienen diferentes utilidades como la cocina, trepaderas o amigas de los insectos.
Un interesante libro para conocer cómo diferentes espacios han sido convertidos en preciosos jardines y que tú también puedes crear el tuyo. Aprenderemos que da igual el tamaño que del espacio porque ese jardín será posible.
Creo que me va ha gustar muy interesante.
Gracias por tu comentario, Esperanza.Nos alegra que te parezca interesante.